- El tratamiento psicológico y psiquiátrico de un enfermo busca siempre su curación de los efectos de su conducta enferma.
- Las enfermedades manteles son reales en las personas.
- Algunas enfermedades mentales van asociadas a conductas agresivas hacia los demás o bien hacia uno mismo y es necesario un tratamiento o un internamiento en un centro psiquiátrico para proteger a la sociedad.
- Se puede definir con exactitud que conductas son patológicas. para saberlo se dispone de test, pruebas médicas.
- Las universidades y los centros de investigación sociales así como los organismos internacionales garantizan la autenticidad de la psicología y la psiquiatría.
- Los poderes públicos intervienen en los temas de salud mental proporcionando los servicios que garantizan un nivel elevado de calidad de vida.
Este es el blog de Francisco Javier Tolosa Bueno que esta dedicado a trabajos de psicología de 1º de bachillerato de el Tomas y Valiente en Peñaranda De Bacamonte (Salamanca)
lunes, 17 de diciembre de 2012
¿EXISTEN ENFERMEDADES MENTALES? PSIQUIATRÍA POSICIÓN B
martes, 11 de diciembre de 2012
Ejercicio libro
Identifica cuál de las siguientes conductas son depresivas y cuales no:
1. Me siento descorazonado, melancólico y tiste.
2. por la mañana es cuando mejor me siento
3. siento deseos de llorar.
4. me cuesta trabajo dormir por la noche.
5. como tanto como solía comer antes.
6. disfruto conversando, mirando y estando con mujeres/ hombres atractivas/os.
7. noto que estoy perdiendo peso.
8. tengo problemas de estreñimiento.
9. mi corazón triste más rápidamente de lo normal.
10. me canso sin motivo aparente.
11. mi mente está tan despejada como siempre.
12. me resulta fácil hacer todo lo que solí hacer antes.
13. me siento intranquilo/a y no puedo mantenerme quietgo/a.
14. tengo esperanzas en el futuro.
15. me irrito más de lo normal.
16.noto que me necesitan y que soy útil.
18. llevo una vida satisfactoria.
19. siento que los demás estarían mejor si yo estuviera muerto.
20. disfruto de las cosas.
EN UNOS DÍAS OS PONDRÉ LA SOLUCIÓN COMENTAD GRACIAS.
1. Me siento descorazonado, melancólico y tiste.
2. por la mañana es cuando mejor me siento
3. siento deseos de llorar.
4. me cuesta trabajo dormir por la noche.
5. como tanto como solía comer antes.
6. disfruto conversando, mirando y estando con mujeres/ hombres atractivas/os.
7. noto que estoy perdiendo peso.
8. tengo problemas de estreñimiento.
9. mi corazón triste más rápidamente de lo normal.
10. me canso sin motivo aparente.
11. mi mente está tan despejada como siempre.
12. me resulta fácil hacer todo lo que solí hacer antes.
13. me siento intranquilo/a y no puedo mantenerme quietgo/a.
14. tengo esperanzas en el futuro.
15. me irrito más de lo normal.
16.noto que me necesitan y que soy útil.
18. llevo una vida satisfactoria.
19. siento que los demás estarían mejor si yo estuviera muerto.
20. disfruto de las cosas.
EN UNOS DÍAS OS PONDRÉ LA SOLUCIÓN COMENTAD GRACIAS.
Actividad libro
Hay actividades habituales que nos producen cierto temor y que evitamos en la medida de lo posible,aunque ello también supone pasarlo muy mal.Son fobias muy generalizadas que tienen relación con las actividades que realizamos en público.
Indica cómo te sientes ante las situaciones que encontrarás en la página siguiente y puntúales del 1 al 5,donde 5 es sentirte muy mal y 1 sentirte bien.
1.Telefonear en público.
2.Participar en pequeños grupos.
3.Comer en lugares públicos.
4.Beber con otras personas en lugares públicos.
5.Conversar con otras personas con autoridad.
6.Actuar o hablar ante un auditorio.
7.Ir a una reunión.
8.Trabajar siendo observado.
9.Escribir siendo observado.
10.Llamar a alguien a quien se conoce poco.
11.Hablar con personas poco conocidas.
12.Reunirse con extraños.
13.Orinar en un baño público.
14.Entrar en una sala cuando los demás ya se han sentado.
15.Ser el centro de atención.
16.Hablar en público en una reunión.
17.Expresar desacuerdos con personas poco conocidas.
18.Mirar a los ojos a personas poco conocidas.
19Presentar un informe en grupo.
20.Intentar convencer a alguien.
21.Devolver un artículo o producto en una tienda.
22.Dar una fiesta.
23.Resistir la presión de un vendedor.
DEJA TU COMENTARIO GRACIAS
Indica cómo te sientes ante las situaciones que encontrarás en la página siguiente y puntúales del 1 al 5,donde 5 es sentirte muy mal y 1 sentirte bien.
1.Telefonear en público.
2.Participar en pequeños grupos.
3.Comer en lugares públicos.
4.Beber con otras personas en lugares públicos.
5.Conversar con otras personas con autoridad.
6.Actuar o hablar ante un auditorio.
7.Ir a una reunión.
8.Trabajar siendo observado.
9.Escribir siendo observado.
10.Llamar a alguien a quien se conoce poco.
11.Hablar con personas poco conocidas.
12.Reunirse con extraños.
13.Orinar en un baño público.
14.Entrar en una sala cuando los demás ya se han sentado.
15.Ser el centro de atención.
16.Hablar en público en una reunión.
17.Expresar desacuerdos con personas poco conocidas.
18.Mirar a los ojos a personas poco conocidas.
19Presentar un informe en grupo.
20.Intentar convencer a alguien.
21.Devolver un artículo o producto en una tienda.
22.Dar una fiesta.
23.Resistir la presión de un vendedor.
DEJA TU COMENTARIO GRACIAS
viernes, 7 de diciembre de 2012
Nieves Sanz Mulas
EL 5 de diciembre de 2012 nos acompaño en el Tomas y Valiente la fiscal Nieves Sanz Mulas. En la que nos hablo sobre el bullig informatico y las caras mas indeseadas de lasnuevas tecnologias.
![](http://www.elnortedecastilla.es/noticias/201203/08/Media/15336463.jpg)
Desde esta plataforma te damos las gracias
![](http://www.elnortedecastilla.es/noticias/201203/08/Media/15336463.jpg)
Desde esta plataforma te damos las gracias
test sobre la bulimia
os dejo un buen test sobre la bulimia y la anorexia http://www.inolvidables15.com/tests/testbulimiaanorexia.htm
miércoles, 28 de noviembre de 2012
PSICOPATOLOGÍA
Se conoce como psicopatología a la disciplina que analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de carácter mental. Este estudio puede llevarse a cabo con varios enfoques o modelos, entre los cuales pueden citarse al biomédico, al psicodinámico, al socio-biológico y al conductual.
- En este sentido, puede decirse que un comportamiento anormal es una enfermedad surgida por el funcionamiento patológico de alguna parte del organismo. Estos se hallan relacionados con alteraciones en la porción cerebral, las cuales pueden ser anatómicas o bioquímicas.
- La psicopatología entiende que los trastornos mentales orgánicos son aquellos que poseen causas físicas evidentes, como ocurre con el Alzheimer, mientras que los trastornos mentales funcionales nuclean a los patrones de conducta anormales que no ofrecen indicios concretos de alteraciones orgánicas en el cerebro.
- En el caso de las psicopatologías o trastornos psicopatológicos que se desarrollan durante la infancia, niñez o adolescencia de un individuo podemos establecer que existen varias tipologías entre las que se encuentra el retraso mental, los trastornos de la comunicación (fonológicos, tartamudeo…), los trastornos generalizados del desarrollo, trastornos del aprendizaje, trastornos por tics o trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria.
- En el caso de los trastornos del desarrollo destacar que dentro de dicha definición se incluyen aquellos que suponen que el individuo en cuestión sufra de una incapacitación a distintos niveles. Dentro de esta categoría destaca, por ejemplo, el trastorno autista que comienza en la infancia y que se traduce en una serie de incapacidades en lo que es el área psicológica y también en el conductual.
- Los cinco sentidos se ven afectados por anomalías en las personas autistas que además se caracterizan por ser callados, apenas ríen, tienen limitaciones en materia de lenguaje y comunicación y a nivel físico cuentan con una serie de deficiencias en la lateralización.
- Asimismo dentro de los trastornos psicopatológicos del desarrollo se encuentra también el conocido como trastorno de Rett que se da en el género femenino y que se asemeja al autismo en cierta medida. Un retraso mental así como en la coordinación motriz son las dos señas de identidad de los pacientes de este síndrome que supone que aquellos cuenten con una severa discapacidad en muchos sentidos.
- El trastorno de Asperger y el desintegrativo de la infancia son otros de los que se engloban dentro de estos síndromes psicopatológicos.
- Por último, resulta interesante resaltar que el modelo conductual de la psicopatología no marca diferencias entre las conductas patológicas y las conductas normales, ya que ambas son el resultado del aprendizaje condicionado por el entorno o ambiente. Por lo tanto, se lo concede una gran importancia a las influencias ambientales en lugar de las biológicas o genéticas. El tratamiento en este modelo gira en torno a la modificación de la conducta tanto manifiesta como inferida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)